Blog
Toda la actualidad sobre los temas que afectan a la seguridad vial en tu empresa
Inicio > Blog
572 resultados
Visualizando:
Todas
Los retos de la Estrategia de Seguridad Vial 2030
Seguir reduciendo el número de víctimas en las carreteras es posible, y, para ayudar a conseguirlo, nace la Estrategia de Seguridad Vial 2030 con la ambición de servir como marco nacional de referencia para todas las partes implicadas en la política de seguridad vial en España en los próximos años. Los retos planteados nos acercan un poco más hacia el Objetivo Cero.
“Hay que asegurar una adecuada convivencia del transporte público con los VMP en entornos urbanos cada vez más complejos”
El autobús es uno de los medios de transporte favoritos cuando tenemos que viajar. El amplio abanico de rutas (tanto de corto, como de medio o largo recorrido), el precio, y la seguridad que proporciona este medio se encuentran entre sus grandes ventajas. De hecho, la tasa de siniestralidad del autobús es la más reducida de todos los modos de transporte por carretera, lo que le convierte en el más seguro, según indica Eduardo Mayoral, director de Seguridad de ALSA.
Un año después de la implantación de 30 km/h en ciudad
Con el objetivo de conseguir ciudades más humanas, y pensando en los usuarios más vulnerables, en mayo de 2021 se establecieron nuevos límites de velocidad en vías urbanas. ¿Se ha conseguido apaciguar el tráfico? ¿Se está potenciando una movilidad más sostenible y segura? ¿Se ha reducido la siniestralidad vial urbana?
Hacia el Objetivo Cero víctimas infantiles en siniestros de tráfico
Un total de 134 niños de edades comprendidas entre 0 y 14 años perdieron la vida en el año 2020 por causas externas en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Son los siniestros de tráfico la segunda causa principal de muerte infantil, tras los ahogamientos, lo que supone el 19% de todas las muertes de niños que se registraron en esa franja de edad. Aunque se ha avanzado mucho en la prevención de lesiones infantiles, todavía queda un largo camino por recorrer.
Menos del 40% de padres sabe qué lugar es el más seguro para colocar el sistema de retención infantil
¿Hasta qué momento es recomendable utilizar alzador? ¿Dónde es más seguro colocar el sistema de retención infantil (SRI)? ¿Con qué antigüedad se debe desechar la sillita de coche?
Así deben ser los vehículos de movilidad personal para mercancías
Cuando hablamos de vehículos de movilidad personal (VMP) inmediatamente pensamos en el patinete eléctrico, en aquel vehículo destinado para el desplazamiento individual cuyo único fin es el llevarnos de un sitio a otro.
Tabaco, desaconsejado para la salud y también para la seguridad vial
El 22,3% de la población mundial consumía tabaco en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto se traduce en, nada más y nada menos, 1.300 millones de consumidores de tabaco en el mundo. Afortunadamente, el número de fumadores va descendiendo y se espera que disminuya a 1.270 millones en 2025.
Nueve de cada diez personas de más de 65 años que sufren una caída tiene algún tipo de lesión y requieren de atención médica
Las caídas en personas mayores son una de las principales causas de lesiones, deterioro funcional e, incluso, defunción en este grupo de la población. De hecho, se estima que cada año se producen 37,3 millones de caídas en el mundo cuya gravedad necesita de atención sanitaria y más de 680.000 personas fallecen a consecuencia de una caída.
Ángulos muertos, la gran problemática para la convivencia de los diferentes usuarios en las ciudades
Los ángulos muertos o puntos ciegos son uno de los mayores problemas dentro de las vías urbanas. Te contamos cómo disminuir su peligro.
¿Qué ocurre si me ponen una multa de tráfico con el coche de empresa?
La flota de una empresa puede estar constituida por muchos y variados tipos de vehículos, pero ¿quién es la persona responsable en caso de recibir una multa de tráfico? Que la compañía sea la propietaria no quiere decir que siempre deba afrontar las multas interpuestas contra los trabajadores que hacen uso de los vehículos. Lo cierto es que todo va a depender del tipo de infracción.
Test: ¿Lo sabes todo sobre embarazo y conducción?
¿Sabías que la protección del bebé comienza desde el embarazo? Cuando se recibe la feliz noticia, surgen determinadas dudas acerca de cómo hay que desplazarse para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé. ¿Se puede seguir conduciendo durante este periodo? ¿Hay que utilizar cinturón de seguridad? ¿Qué distancia debo guardar respecto al volante? Pon a prueba tus conocimientos en nuestro test y resuelve tus dudas.
Preocupante incremento del número de niños que viajan sin un sistema de retención infantil en el vehículo
Los sistemas de retención infantil (SRI) en los niños, y el cinturón de seguridad cuando ya se mide más 150 cm son dos de los sistemas más importantes responsables de proteger a los ocupantes de vehículos en los trayectos diarios. Su función principal es evitar que el pasajero salga despedido en caso de impacto y evitar al máximo las lesiones. Sin embargo, y a pesar de su importancia, la Dirección General de Tráfico (DGT) todavía sigue encontrado un elevado número de conductores que deciden llevar a sus hijos sin este vital sistema de protección.
Estas son las normas básicas de seguridad para desplazarse con un patinete eléctrico al trabajo
Los usuarios de patinetes eléctricos crecen año tras año. Se trata de un medio de transporte perfecto para moverse por ciudad que, además, se puede combinar con otras formas de movilidad como el coche o el transporte público. No te pierdas nuestros consejos si has decidido ir y volver del trabajo en un vehículo de movilidad personal (VMP). Y es que es importante cumplir las normas y ser respetuosos con el resto de los usuarios de la vía. ¡Cuídate y cuida a los demás!
Todo lo que debes saber sobre el asma y la conducción para garantizar tu seguridad
El asma es una enfermedad crónica que afecta tanto a niños como a adultos, y se calcula que la padecen en el mundo nada menos que 235 millones de personas. Tos, sibilancias, disnea y opresión...
Así son los pasos de peatones inteligentes que buscan evitar atropellos
Incrementar la visibilidad en los pasos de peatones es un avance más para garantizar la seguridad de los transeúntes en situaciones donde la velocidad y las distracciones están detrás de buena parte de estos siniestros. Los últimos avances tecnológicos y la apuesta firme por lograr el Objetivo Cero víctimas han hecho que cada vez sean más las entidades que trabajen en desarrollar lo que conocemos como pasos de peatones inteligentes.
Ni en la mano ni en modo “manos libres”, estos son los motivos por los que no debes usar el móvil mientras conduces
Manipular el teléfono móvil mientras se está parado en un semáforo ha pasado a ser una infracción sancionada con la pérdida de 6 puntos. Con la última reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial no solo se sanciona el...
¡Cuidado con los pasos a nivel!
Recientemente la DGT ha publicado un decálogo con una serie de recomendaciones para cruzar un paso a nivel. Te las recordamos en este post.